Corporación Alimentaria Peñasanta
S.A. (CAPSA), el grupo lácteo líder en España y el primer operador en los
mercados de leche líquida, nata y mantequilla a la que pertenecen las marcas
Central Lechera Asturiana, ATO y LARSA, acaba de migrar con éxito de SAP SCM
5.0 a 7.01. La migración funcional ha sido realizada por Saptools, en
colaboración con Grupo Seidor, responsable de la migración técnica de los
sistemas. CAPSA aprovecha las funcionalidades de SAP APO para la Gestión de la Demanda (DP) y planifica
el medio plazo mediante la funcionalidad CTM
(Capable to Match) del módulo SNP (Supply Network Planning).
La
problemática principal del negocio es la desviación estacional
existente entre la demanda de producto acabado y la oferta de materia prima:
mientras que la máxima oferta de leche de las vacas se sitúa en los meses de
primavera y verano, el mayor consumo de producto acabado se realiza en otoño e
invierno. ..
Y al tratarse de un producto fresco, las posibilidades de almacenamiento son muy
limitadas.
Capable-to-Match (CTM) es uno de los 3 posibles
métodos de que disponemos en APO SNP para la planificación multinivel de la
cadena de suministro. Fue inicialmente diseñada para la industria de los
semiconductores, una industria que también sufre constantemente de roturas de
suministro o de demandas que exceden a la oferta. La finalidad de CTM es
generar un plan de reaprovisionamientos considerando las restricciones de la
cadena de suministro tanto en materia de capacidad finita de recursos (de
producción, manipulación y/o transporte) como de disponibilidad de componentes.
Para
ello, CTM no considera los diferentes niveles de producción y distribución de
uno en uno como haría un MRP clásico, ni determina la solución global más
eficiente desde el punto de vista de costes que satisfaga todos los requisitos
seleccionados como propondría el optimizador de SNP.
CTM es
un método de planificación basado en órdenes que trata cada demanda
individualmente y permite al planificador influir en la secuencia de las
necesidades y en la elección de las alternativas de aprovisionamiento utilizando
prioridades. Si el sistema no encuentra una situación viable durante el proceso
de búsqueda, vuelve al nodo anterior y continúa con la secuencia de
alternativas hasta que encuentra una opción viable.